22 abr 2015

EL CHAVO DEL OCHO NOS RECOMIENDA COMO PREVENIR EL DENGUE

La Fundación Chespirito es una Institución de Asistencia Privada que realiza actividades en beneficio de la niñez. En esta oportunidad un personaje inolvidable como lo es el Chavo del Ocho junto a todos los personajes de la vecindad nos enseñan como prevenir el Dengue mediante el control de mosquitos eliminando sus criaderos.


Fuente: Fundación Chespirito

SPOT PREVENCIÓN DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA 2015

Material audiovisual del Ministerio de Salud de la Nación sobre prevención del dengue y la fiebre chikungunya.

Para mayor información: 0800-222-1002 / www.msal.gov.ar/dengue.

Fuente:Ministerio de Salud de la Nación

EL MOSQUITO LITO

Este relato forma parte de la colección “¡Vamos a Crecer Sanos!”. A partir de la historia, los niños y los adultos, podrán conocer sobre el dengue y saber cómo evitar los criaderos de mosquitos que transmiten esta enfermedad.

Resulta un interesante material a la hora de trabajar la problematica del Dengue en la escuela. La producción pertenece al Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

2 nov 2014

SPOT PREVENCIÓN DENGUE PROVINCIA DE SALTA

Spot para prevención del dengue perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Salta.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FgNydsU6V6I

SPOT PREVENCIÓN DENGUE

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para evitar que el mosquito que transmite el dengue se críe en nuestras casas y prevenir esta enfermedad.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

30 oct 2014

CONTRA EL DENGUE... ¡DIGALE NO A LOS MOSQUITOS!

El verano es la época en la cual se incrementan las precipitaciones siendo uno de los momentos en los que los mosquitos cuentan con mayores posibilidades para reproducirse y aumentar su población elevando el riesgo de ocurrencia de casos de dengue. Las claves para prevenirlo están a nuestro alcance a traves de las acciones que cada uno puede realizar en nuestros hogares.

El verano, el calor, las tormentas y los mosquitos parecen una asociación imposible de evitar, sin embargo, esto no es así porque combatiendo los mosquitos, es posible prevenir las complicaciones derivadas de las picaduras entre las que se cuenta una enfermedad a la cual hay que prestarle atención: el dengue.

Debido a que en los últimos años se ha incrementado el número de casos de la enfermedad en diversas regiones, resulta necesario extremar los cuidados haciendo foco en la prevención y control de nuestro habitat. En este sentido, hay que tener en cuenta algunas cuestiones fundamentales como por ejemplo desmalezar patios y jardines para evitar la proliferación de mosquitos; tirar las latas, botellas y neumáticos en desuso; colocar baldes, palanganas y otros recipientes que puedan acumular agua boca abajo mientras estén sin uso para evitar que estos contengan el  agua de lluvia o de riego; tapar tanques, depósitos y recipientes de recolección de agua y cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales con regularidad para evitar que el mosquito deposite allí sus huevos.

Al no existir vacuna disponible, es el control del Aedes aegypti, la forma más efectiva de prevenir la enfermedad, ya que el virus se transmite atraves de la picadura del mosquito adulto hembra, cuando ésta se encuentra infectada con el virus. A su vez, la infección del mosquito hembra se produce cuando pica a una persona enferma con dengue. Luego de cada ingesta de sangre la hembra pone aproximadamente medio centenar de huevos sobre las paredes de los recipientes antes descriptos, de alli la importancia de controlar y eliminar tales recipientes.