
11 abr 2018
10 abr 2018
EL DENGADOR: EL NUEVO HÉROE QUE COMBATE MOSQUITOS TRANSMISORES DE DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA
El personaje forma parte de una campaña impulsada por
el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud
destinada a sensibilizar y concientizar sobre acciones de limpieza y descacharrado a fin de evitar
la proliferación del mosquito transmisor de virus dengue, zika y chikungunya.
"El Dengador" es un amigable y perspicaz
sapo que repasa las principales medidas para prevenir la proliferación de mosquitos en una tira gráfica de video, desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación, que
propone jugar a cazar mosquitos Aedes aegypti y aprender las principales pautas de
prevención respecto a dengue, zika y chikungunya, las enfermedades transmitidas por el
mosquito que aumenta su presencia en verano, y al cual hay que controlar durante todo el año.
Catamarcaciudad adhiere a la campaña “El Dengador”.
DENGUE: SON 19 LOS CASOS CONFIRMADOS DE RESIDENTES EN CABA SIN ANTECEDENTES DE VIAJE
Estos 19 casos confirmados son personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires que no registran ningún antecedente de viaje a otras zonas o países.
Si bien el
verano quedó atrás como estación crítica para la propagación del virus dengue,
aún las altas temperaturas y la humedad que favorecen la reproducción del
mosquito responsable de su transmisión, el Aedes
aegypti, que continua al acecho.
El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires informó que desde el 1º de enero hasta la fecha se han registrado un total de 19 casos
confirmados de dengue en residentes de la Ciudad de Buenos Aires, sin
antecedentes de viaje.También se confirmaron 21 casos de dengue en
pacientes con antecedente de viaje a zonas con circulación viral conocida.
Todos se encuentran evolucionando favorablemente.
Continuar con
las medidas de prevención
La prevención
y el control del mosquito Aedes aegypti
se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas
inmaduras, impidiendo que lleguen al estado de adultos. Al ser el
mosquito una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con
agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar
huevos y larvas:
- Limpiar, refregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
- Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas. Además, cubrir las rejillas con tela mosquitera.
La presencia
de los mosquitos Aedes aegypti es una
condición esencial para que el virus dengue circule en una población. La medida
más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de
criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras.
- Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
- Evitar tener recipientes con agua acumulada.
- Renovar agua de floreros y mascotas diariamente.
Fuente: https://www.infobae.com/salud/2018/04/09/dengue-son-19-los-casos-confirmados-de-residentes-en-caba-sin-antecedentes-de-viaje/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)