12 ago 2014

ALERTA SOBRE VIRUS CHIKUNGUNYA

La fiebre Chikungunya es un problema de salud pública emergente en la región de las Américas desde que en diciembre del 2013 la OPS/OMS reportara la confirmación de casos de transmisión autóctona en la región del Caribe. Si bien en Argentina aún no se han registrado casos de fiebre Chikungunya, existen condiciones que facilitan la introducción y transmisión de esta enfermedad, dada por la existencia de viajeros procedentes de países endémicos y la presencia de Aedes aegypti y Aedes albopictus, sus vectores.

Ante el riesgo epidemiológico, el Ministerio de Salud de la Nación, como ente rector de la salud en la República Argentina, considera necesario definir las estrategias que permitan un abordaje multisectorial e interdisciplinario, a fin de reducir el impacto sanitario, social y económico ante la eventual introducción del virus en la población de nuestro país.

La OPS/OMS, advierte que los recientes brotes de fiebre por CHIKV han demostrado impactos importantes en la salud pública, principalmente en los servicios de salud, y que dada la alta infestación por Aedes aegypti y la presencia del Aedes albopictus en las Américas, sumado a la gran movilidad de personas en la Región y en el mundo, existe un riesgo para la diseminación del virus en continente americano.

La enfermedad

La fiebre Chikungunya se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones. Otros síntomas molestias durante la fase crónica pueden incluir fatiga y depresión además de dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica por periodos prolongados. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse.

Se debe distinguir la Chikungunya del Dengue. Si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho más intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la Chikungunya que en el Dengue.

Las estrategias de prevención recomendadas para el correcto abordaje de esta nueva enfermedad son las mismas que se aplican para la prevención del Dengue ya que el virus Chikungunya es transmitido por el mismo vector. Dichas estrategias se basan en:
  • difundir los factores de riesgo para la infección por el CHIKV 
  • promover acciones de saneamiento ambiental 
  • adoptar hábitos sanitarios adecuados en cada uno de los hogares descartando objetos inservibles realizando ademas ordenamiento y limpieza de patios y jardines.
  • disminuir la proliferación de mosquitos mediante la eliminación de recipientes que puedan oficiar como criaderos a fin de disminuir el riesgo de transmisión viral.
Antecedentes

El primer aislamiento viral en suero humano y mosquitos del CHIKV, ocurrió durante la epidemia de 1952−1953 en Tanzania. Desde entonces se presentaron brotes en pequeñas comunidades en Asia y África, con periodicidad cíclica, con periodos interepidémicos de entre 4 y 30 años. Desde la reemergencia de este virus en el año 2004, a partir de un brote originado en la costa de Kenia, el CHIKV ha expandido su distribución geográfica mundial, provocando epidemias sostenidas causando considerable morbilidad. Las epidemias atravesaron fronteras y mares, y el virus fue introducido en países por viajeros que retornaban de áreas afectadas, reportándose millones de casos y brotes considerables en África, las islas del océano Índico, la región del Pacífico, incluyendo Australia y Asia (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia).

En el 2007 el virus se extendió a Italia, donde produjo un brote trasmitido por Aedes albopictus. En las Américas, se habían registrado casos importados en Estados Unidos, Canadá, Guyana Francesa, Martinica, Guadalupe, Brasil y Chile.

Situación actual

El 9 de diciembre de 2013, se notificaron los primeros casos autóctonos de CHIKV en la región de las Américas, en la isla de San Martín (territorio francés).

Al 25 de julio del 2014 en la región de las Américas, se han reportado un total acumulado 2013-2014 de 469,620 casos sospechosos con transmisión autóctona y 643 casos importados confirmados, habiendo sido reportados 26 fallecidos.2 3 Los países con más casos reportados han sido la República Dominicana y Haití.

Escenario de riesgo sanitario

El determinante principal que permitiría la introducción del CHIKV, es el ingreso de viajeros virémicos desde zonas con transmisión activa hacia las zonas de nuestro país, donde se encuentren los vectores. Una vez introducido el virus en nuestro territorio, su dinámica de transmisión dependerá de las interacciones entre factores ambientales, el agente, la población huésped y el vector. La magnitud e intensidad de esta interacción, definirá la transmisión del CHIKV en un área.

Si bien actualmente se han notificado pocos casos en los países limítrofes, el escenario actual, con migraciones frecuentes de países endémicos y viajeros provenientes de los mismos, hace necesario estar preparados para la posible introducción del virus.

Fuente Texto: Ministerio de Salud de la Nación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario